Anestesia para la cirugía
La
Tipos de anestesia
Hay tres tipos básicos de anestesia:
local, regional y anestesia general . Local
Si la cirugía que le van a practicar es en un área pequeña o implica tan solo una
incisión superficial, el médico puede decidirse por una
anestesia se inyecta directamente en el área de la cirugía y adormece sólo la zona en la
que se trabaja.
anestesia local. En este caso la Regional
Para una cirugía más extensa, puede usarse la
la anestesia espinal o la epidural, la cual bloquea un gran sistema de nervios, de modo
que se pierde la sensibilidad en una sección mayor del cuerpo, aunque no en todo el
cuerpo.
Con la anestesia local o regional, puede que también se le administre medicamento
por vía intravenosa para ayudarle a relajarse o para inducir un sueño ligero durante la
cirugía.
anestesia regional, como ejemplo tenemos General
Para algunas cirugías se requiere
Con la anestesia general, la persona queda inconsciente. Algunos medicamentos que
producen anestesia general (a los que se les llama anestésicos generales) se administran
por vía intravenosa. Otros se inhalan con el oxígeno en un circuito respiratorio. A lo
largo de todo el procedimiento quirúrgico, su anestesista o enfermera anestesista,
permanece a su lado y monitorea constantemente su condición.
Hay muchas clases y combinaciones de anestésicos. El tipo de anestesia elegido para
su cirugía, se selecciona luego de un cuidadoso estudio de su historial médico, de su
anestesia general; ésta afecta el cerebro y todo el cuerpo. La
mayores de la anestesia.
condición física y del tipo de cirugía que se le vaya a practicar. Los riesgos específicos que encuentre dependen de la anestesia usada, de su salud, y de cómo responde usted a los anestésicos. Son poco comunes los efectos colaterales y las complicaciones Antes de la cirugía
El especialista en anestesia estudiará su historia médica y quirúrgica y llevará a cabo
cualquier prueba diagnóstica que sea necesaria, tal como un análisis de sangre o un
electrocardiograma. Se discutirá qué tipo de anestesia se considera que sea la mejor
para usted, incluyendo los beneficios, los riesgos y las técnicas alternativas, cuando
sea conveniente.
El especialista en anestesia responderá a cualquier pregunta o preocupación que usted
pueda tener por el hecho de que va a estar bajo anestesia. Le recetará también la
medicación adecuada para antes de la cirugía, la cual le suministrarán las enfermeras
antes de la anestesia. Asegúrese de que su doctor sepa si tiene alergia a alguna droga.
La comida y los líquidos antes de la cirugía
En general, se le pedirá que no coma o beba por un período de tiempo antes de la
cirugía. El equipo a cargo de su salud le dará instrucciones específicas. En la mayoría
de los casos se le pedirá no comer nada después de la medianoche anterior a la cirugía.
Sin embargo, si se le pide que continúe con alguno de sus medicamentos, puede tomar
cantidades pequeñas de agua para tragar las píldoras. Si se trata de niños, por favor,
consulte con el cirujano o el anestesista acerca de sus guías para el consumo de
alimentos y de líquidos antes de la cirugía.
La razón por la que es tan importante tener el estómago completamente vacío para su
operación es que un paciente inconsciente pierde los reflejos protectores de su
garganta. Si vomita mientras está bajo anestesia, puede inhalar algo del vómito hacia
dentro de los pulmones y causar daños graves a los mismos o aun la muerte. Si se
olvida y come o bebe algo antes de la cirugía, es importante que se lo diga al cirujano y
al anestesista. Ellos tomarán las medidas necesarias para evitar complicaciones.
Otras consideraciones
Si fuma, deje de hacerlo por lo menos dos semanas antes de la cirugía. El fumar
coloca sus pulmones bajo una mayor presión durante la cirugía. Un fumador tiene
también mayor posibilidad de llegar a tener neumonía u otros problemas respiratorios
después de la operación. También, si le da un resfriado o fiebre antes de la cirugía, por
favor, contacte inmediatamente a su cirujano.
Después de la cirugía Una vez que su procedimiento quirúrgico haya sido completado y usted comience a
salir sin peligro de los efectos de la anestesia, se le llevará a una zona de la clínica o del
hospital llamada unidad de cuidados de postanestesia (PACU: del inglés
Postanesthesia Care Unit), a menudo llamada sala de recuperación. Ésta es una unidad
de cuidados especiales donde las personas se recuperan de la anestesia bajo cuidadosa
supervisión.
Los efectos colaterales después de cualquier forma de tratamiento con sedantes
incluyen un mareo leve o somnolencia. Se puede sentir dolor de cabeza después de la
anestesia espinal. Un dolor de cabeza que se sienta sólo al estar parado o sentado,
pero que se desvanece al acostarse, puede ser un dolor de cabeza espinal. Si cree que
tiene un dolor de cabeza espinal, debe llamar a su anestesista para recibir instrucciones
al respecto. Si siente un dolor severo en la espalda, o algún síntoma preocupante,
como por ejemplo debilidad o adormecimiento en las piernas, problemas de los
intestinos o la vejiga o fiebre, debe ir inmediatamente al hospital.
Los efectos colaterales o secundarios comunes después de la anestesia general,
incluyen náuseas, dolor de cabeza, dolor de garganta, fatiga, o una sensación de
“resaca”. Estos síntomas generalmente mejoran rápidamente con un poco de
descanso en la cama. Si sus síntomas son serios, llame a su cirujano o anestesista par
pedir consejo.
Su enfermera de postcirugía le dará las instrucciones de salida respecto a la anestesia.
Es importante que no conduzca ni opere maquinarias peligrosas ni tome decisiones
importantes en las primeras 24 horas después de la anestesia. Esto se debe a que en su
cuerpo pueden quedar pequeñas concentraciones de agentes anestésicos y sedantes
por un lapso hasta de 24 horas después de haber sido anestesiado.
Finalmente, es bueno ayudar a sus pulmones y a su circulación a que se recuperen de
la anestesia tratando de moverse gradualmente tan pronto como se sienta capaz de
hacerlo. Levantarse de la cama para caminar al baño es un buen comienzo. Mas tarde,
dé una caminata corta alrededor de su casa, y luego vaya alargando las caminatas.
* * * * *
Literalmente, anestesia significa pérdida de sensibilidad o de sensaciones.
Anestesiar es administrar medicamentos a los pacientes para hacerlos sentir tan
cómodos como sea posible y mantenerlos seguros y estables durante una
cirugía. La anestesia puede también implicar procedimientos planeados para mantener
en actividad funciones vitales, tales como la respiración y la circulación. Médicos
especialmente entrenados, llamados anestesistas y enfermeras anestesistas certificadas,
son los encargados de administrar la anestesia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios me hacen ser mejor persona para poder ayudar a los demás..