No son las dietas las que deben funcionar: es nuestra manera de pensar. .. ¿Tienes Chip de Gordo?






El objetivo de adelgazar no consiste en perder peso sino en ganar conciencia y ganar espacios de vida. Aún tratándose de kilos, la idea de "perder" siempre tiene una connotación negativa y  muchas veces nos resistimos.

Cuando hablamos de un programa ayuda, es cuando ayuda a ganar en todas formas posibles: ganar una figura ideal, un hábito de alimentación gratificante, confianza, auto-respeto; autoestima positiva.

La Cirugía Bariátrica, asi como cualquier tratamiento para adelgazar debería de liberar para siempre de la adicción a la comida, del auto-concepto de obeso y de los consecuentes problemas de peso. Ya que a mi experiencia son éstas ideas demasiado pesadas para cargar, y las que nos hacen el sabotaje diario.
 

Adelgazar es relativamente sencillo!!! (para muchos, aunque en mi caso nunca fué así). Aunque de hecho, mucha gente consigue adelgazar varias veces en la vida aún aplicándose a dietas diversas cuyas filosofías se contradicen entre sí, creo que el adelgazar no es el problema ni el gran desafío: Es el mantener un peso ideal en estado de radiante salud y buen humor sí lo es pues requiere un cambio de conciencia. Cuando un tratamiento para adelgazar se basa únicamente en los alimentos sin contemplar al hombre en su totalidad aparecen los rebotes de peso, incluso tras una cirugía.

Por lo general la gente no registra el disparador que detiene su progreso; muchas personas no alcanzan a detectar el motivo específico que los llevó a descuidar su tratamiento hasta que un día se miran al espejo, y caen en cuenta de que han vuelto atrás!!! (esta tortura no acaba con la cirugía, es siempre una puerta abierta). 

Pero el rebote de peso no es algo que venga desde afuera a visitarnos para amargarnos la vida. Muchos factores explican el rebote de peso: en su mayoría son factores psicológicos activados en experiencias también antipáticas y que se "dejaron pasar". Algunos experimentan cierta incomodidad cuando observan que empiezan a brillar con unos cuántos kilos menos y se ven maravillosos: especialmente si han conservado un sobrepeso durante años, de pronto esa imagen armoniosa y sana que les devuelve el espejo les resulta incómoda, desconocida y literalmente, una parte de su personalidad no sabe cómo actuar con ese nuevo cuerpo. A otros les sobrevienen temores difusos, inusitados como por ejemplo, la posibilidad de quedar aislados en su entorno habitual.

Para otros, la novedosa experiencia de encontrarse en pleno dominio de sí mismos les resulta exitante y para otros atemorizante; les inaugura nuevas responsabilidades y nuevos roles de vida.

A otros los detiene el sarcasmo ajeno o la omnipresente envidia de los demás. Sin embargo, alcanzar un pleno dominio de la actitud personal necesariamente implica toparse con la envidia ajena y atravesarla. 


En algunos matrimonios, por ejemplo, la reducción de peso de uno de sus integrantes suele poner a su pareja en problemas. Esta sospecha detiene al individuo en su progreso; cede a los atracones sin entender por qué. Sin embargo guarda la sospecha de que mejorándose él perjudicaría al otro y equivocadamente concluye de un modo conciente o inconcientemente que lo mejor será dejar las cosas como están. 

Una Cirugía Bariatrica y su travesía a lo largo de los meses junto con su tratamiento para adelgazar resulta excitante, una verdadera aventura, permite soñar y desprenderse con la imaginación. Y el Volver a engordar significa en michos casos algo así como dejar la aventura atrás, volver a quienes eran y sentirse seguros. Por tal motivo, las dietas que no contemplan el mundo interior fallan o se quiebran al cabo de un tiempo. (cuando hemos bajado peso  y tras los primeros años es muy importante poder ir adaptandonos al proceso, que nuestra mente y cuerpo vayan de la mano para poder aceptar nuestra nueva realidad).


A menudo cuando las personas progresan superando sus propias expectativas, no tardan en aparecer algunos miedos difusos. Mucha gente ha respondido durante años al apodo de "gordo", "gordito" y les cuesta asumir una nueva identidad relacionada con la delgadez o con las formas corporales armoniosas. Otros mantuvieron en sus entornos un cierto rol fijo junto con la figura del gordo ("gordo simpático", "el grandote", "el poderoso", ”el fortachón”, “el gordo bueno”, “el buen compañero”, “el tranquilo de la familia”, “el chico problema”, etc ). Con estas sutilezas, el auto-concepto de gordo queda profundamente instalado en sus conciencias y muy difícilmente derribado mediante esos tratamientos que solo restringen la calidad del alimento o tienen en cuenta sus calorías. Esta idea de sí mismos, ese dañino autoconcepto es, en una abrumadora mayoría, de los casos, la clave que inhibe el desarrollo de aquellas conductas y elecciones de las cuales más tarde se arrepiente. Tanto apodos y roles quedan implantados en la identidad configurando la actitud. Para estas personas adelgazar no es una misión imposible, (bajan de peso y vuelven a subir); lo que les resulta imposible, impensable es abrazar la convicción de igualdad respecto de los otros. Se trata de una misión difícil a menos que se produzca una flexibilización y un cambio significativo en sus conciencias. 

¿Exactamente qué buscan las personas cuando deciden  adelgazar?

Aunque parezca paradójico, la mayoría busca “recuperar peso”. Buscan recuperar ese peso social que fueron perdiendo a medida que se fueron tragando sus frustraciones. 

Cuando las personas empiezan a adelgazar empieza a revelarse en sus conciencias una nueva imagen de sí mismos. Una imagen con la que necesitan aprender a convivir y en la cual necesitan empezar a reconocerse. La identificación es el producto de un intrincado proceso mezcla de experiencias, reflexiones y conclusiones. Aún por alentadora, esta imagen siempre es incómoda al principio; después de todo, es el reflejo de un desconocido; de alguien cuyas reacciones son desconocidas, imprevisibles que despiertan cierta perplejidad tanto para la persona misma como para su entorno inmediato. El lugar que ocupa en el mundo se va modificando progresivamente al paso de su descenso de peso. Cambian su manera de sentarse o de caminar porque cambia el espacio que esta nueva figura va ocupando en el mundo exterior.

Con frecuencia esta nueva imagen resulta intimidante, especialmente si no se la cuida con esmero y dedicación, pues las creencias que de ella derivan conseguirán verdaderamente desmantelar el concepto que venían manteniendo respecto de sí mismos y de las transformaciones que sus cuerpos y organismos pueden ser capaces de producir. Resulta comprensible, por lo tanto, el que para tanta gente, los rebotes de peso formen parte de sus vidas; son lo conocido y lo familiar, el factor clave que posiblemente no estén preparados para abandonar para siempre. 

Las técnicas del Coaching aplicadas a la cirugía BARIETRICA promete cambios en el registro mental.  Únicamente aplicándole al pensamiento una orientación precisa conseguirán revertirse las conductas auto-destructivas, y derribarse las resistencias inconscientes. Cuando estos cambios primarios ocurren, toda persona en sobrepeso empieza a disfrutar libremente, no solo de sentimientos magníficos de confianza, entusiasmo, alegría o seguridad sino de los auténticos beneficios y oportunidades que invariablemente vienen a partir de una transformación desde la raíz del problema.  
El coaching para adelgazar no consiste en un tratamiento con bases psicológicas ni están sus esfuerzos concentrados en explayarse en interpretaciones o en la búsqueda de la causa. Consiste en el ejercicio del pensamiento estratégico aplicado y diseñado exclusivamente al objetivo de pautar correctamente un plan de descenso de peso, mejorar la apariencia física, el vínculo con la comida y con el propio cuerpo.

 A medida que se avanza en el entrenamiento se va comprendiendo que las dietas no prosperan cuando no tienen en cuenta que el cuerpo es el resultado del estilo de vida y del estilo de pensamiento; y que el estilo de vida y la manera de pensar son el resultado directo de corrientes emocionales. Un buen estilo de vida es el resultado de una manera saludable de pensar y la manera saludable de pensar puede conseguirse sanando las emociones que enferman al pensamiento. Estados tales como la angustia, ansiedad, melancolía inspirarán pensamientos opuestos a los estados de euforia, optimismo, alegría. 

Cambiar los alimentos sin cambiar la manera de abordar la vida no siempre resulta, al menos difícilmente produzca un resultado perdurable. El cambio en la manera de abordar la vida surge naturalmente a partir de las observaciones grandiosas. 

La tortura, el abuso de la fuerza de voluntad, la restricción, algunos grupos de apoyo, algunas propuestas de ayuno, las prohibiciones de los alimentos que se adoran, la dependencia del conteo de calorías, soportar dolores de hambre, vomitar después de comer no solamente no ayuda a adelgazar y mantener un estado vigoroso sino que se enmarcan entre los principales responsables de los atracones y los rebotes de peso.


Las dietas abundan y la desesperación por parte de las personas afectadas de regresar a un peso ideal ha convertido el negocio de las dietas y el fitness en uno multimillonario. El que las dietas por sí solas no funcionan; el que ninguna de ellas promete formidables progresos o progresos idénticos en la mayoría de las personas no es una novedad. Sin embargo, en medio del desencanto, esta tragedia sigue siendo una tragedia evitable y superable. 

Por lo general las personas con sobrepeso y con adicción a la comida que caen en los atracones comen más por razones emocionales que por hambre. Ante las restricciones el organismo de la persona excedida de peso entiende que se le están negando asuntos vitales a lo cual se niega y reacciona ferozmente con los atracones. Sus impulsos hacia la comida encuentran su origen en el mundo de las sensaciones, de la imaginación, en sus sentimientos y creencias. En medio de estas crisi, su necesidad real de alimento para nutrirse pasa a un segundo plano. 

El hambre verdadero es una necesidad biológica de nutrición. El hambre es un reflejo que nos permite cuidar y preservar la vida. Sin comer moriríamos, enfermaríamos. Sin embargo, la sobrealimentación con los rebotes de peso y los atracones, en lugar de reforzar la vida, la ponen en peligro. Las personas sobrealimentadas corren los mismos riesgos que los subalimentados. Sus efectos psicológicos están más emparentados con los de la desnutrición que con la salud; con la carencia más que con la abundancia; con el miedo más que con el placer, con la necesidad y la falta más que con la plenitud y la sensación de estar completos. 

Detectar los disparadores que desencadenan conductas de auto-boicot que llevan por ejemplo a comer en demasía, o en descontrol resulta de importancia crucial. El Coaching para Adelgazar ofrece las pautas necesarias para el correcto equilibrio emocional.  El sistema ayuda a detectar elementos y factores del entorno, que no dejan de jugar un papel preponderante en muchos casos tanto para colaborar como para detener los progresos. El programa enseña cómo lidiar con las presiones del entorno de una manera que no dañe los vínculos y modifique nuestra propia percepcion de la realidad en el cambio del CHIP de GORDO! 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios me hacen ser mejor persona para poder ayudar a los demás..