Principios Básicos: Caloria







El concepto de caloría lo interpreto así:

Nuestro cuerpo requiere para el proceso metabólico un combustible, tanto para desarrollar nuestras actividades, como para conservar nuestra temperatura.

Este combustible o energía proporcionada por los alimentos en forma de calor es medible y conocida por el nombre de "caloría".

Si 1 caloría genera el calor suficiente para elevar a 1ºCentigrado 1 gramo de agua. Por esa misma regla si aumentamos la unidad metrica a mil calorías (1kilocaloría), necesitaríamos 1kcal para generar el calor suficiente para elevar a 1º Centigrado 1 kilogramos de agua. (la aumentamos ya que se trabaja comunmente con kilocalorias como base standar)*.



Ahora bien, cuando hablo de proceso Metabólico me refiero; a que nuestro cuerpo emplea energía para respirar, latir, parpadear, y más actos reflejos. También se necesita energía para poder descomponer los alimentos (catabolismo) y ser utilizados por nuestro cuerpo (anabolismo). E incluso cuando se realiza alguna actividad física de manera rutinaria, se requiere de mayor energía para realizarla, y es cuando se debe intruducir energía adicional.

Esta energía proviene de diferentes princpios inmediatos que proporcionan los alimentos (ver ficha adjunta que he realizado como resumen pero ampliaremos tema más adelante).


Click para agrandar imagen

También Agua: Tanto el agua inmediata que se bebe o está contenida en los líquidos ingeridos, como la presente en los alimentos.

Como se ve en la ficha, estos nutrientes contenidos en los alimentos, deben satisfacer una serie de necesidades dentro del organismo:
  • Aporte de energía para el funcionamiento celular.
  • Reposición de pérdidas producida por la actividad diaria.
  • Suministro de sustancias para la formación y crecimiento de los tejidos.
  • Regulación de múltiples procesos biológicos.

Y por ello, dependiendo de que nutrientes predominen en los alimentos, se establece una clasificación funcional:
  • ALIMENTOS ENERGÉTICOS, ricos en glúcidos y lípidos.
  • ALIMENTOS PLÁSTICOS, ricos en proteínas.
  • ALIMENTOS REGULADORES, que proporcionan fundamentalmente vitaminas, minerales y agua.
Por ello se entiende que el equilibrio entre estos proporcionan el rendimiento eficaz del cuerpo.
*
Libro: Nutrición: dietética y Dietoterapia por Daniel Rivilla Frías, Escol@ D´oficis Catalunya 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios me hacen ser mejor persona para poder ayudar a los demás..